22 dic 2020

Del cinismo y la burla

Manicomio donde a poco de andar puede registrarse el nivel de burla y cinismo que lo inunda todo. Miro un programa de Tv “Antes de mediodía”.  El conductor es alto, agradable. La conductora es rubia y bonita. Es psicóloga, por lo cual a veces es interpelada desde ese  lugar.
Hacen entrevistas, pasan noticias, intercalan sus intervenciones con un conejo de peluche que aporta la cuota de humor.  Pero un día algo me sobresalta. Esa mañana, el tema es una travesti: Zulma Lobato. Quienes la han visto y la conocen saben que no es linda, no canta bien y sus declaraciones suelen ser bizarras. Que ha sido tomada en solfa por sus aspiraciones como cantante. Que pareciera incauta e indefensa. Que como otros personajes  pasará sin pena ni gloria después de sus 5 minutos de fama. Ese día Zulma Lobato, que no es joven, que no es bella, que no hace declaraciones interesantes es el tema para la burla de los supuestamente inteligentes conductores.
Pero la burla consiste esta vez, en que la conductora rubia, bonita y psicóloga se mimetizará en Zulma Lobato y para parecer de baja estatura, de rodillas (con zapatos ante ellas), y fingiendo una estrabismo que la asimile a la que hoy se tomó como objeto de burla, hará su papel. ¿Vale reírse del estrabismo, de la baja estatura? De la ingenuidad? Pareciera que  sí.
Cambio de canal y paso a otro programa. Está conducido por Federica e integrado por Alfredo Zaiat en política, Osvaldo Quiroga en cultura, una ex_leona  en deporte y un calvo en humor. Aquí no hay  peluche, sino otro títere, un gusanito como agregado al staff.  Zaiat y Quiroga parecen desenfocados del clima maníaco que prevalece. También aquí se despliegan entrevistas, notas de actualidad, comentarios de humor a cargo del calvo que los viernes lee las portadas de las revistas. Un viernes leyendo un comentario de Lola Ponce respecto a cuestiones amorosas, “los amores dejan cicatrices”, toma sus dichos y la llama “más grasa que Los Palmeras”. Lola Ponce es una cantante que tiene éxito como cantante melódica en Italia, es joven, sencilla. No escribió “El ser y la Nada” ni lo pretende. Cuando en la revista le preguntaron por  sus amores respondió desde ese lugar sin evaluar si podía ser tomada como “Grasa” por el sofisticado comentarista calvo.
El viernes siguiente la lectura de declaraciones  implica a una vedette, pudo ser cualquiera. El caballero calvo dice que va a mostrar la fotografía que ilustra la nota después.  Federica dice que ya sabe cómo será la pose de la vedette en la fotografía, Se para y de medio perfil levanta el culo hacia las cámaras que la televisan, como la vedette hizo ante la cámara que la fotografió. Federica aspira a parecer inteligente a expensas de mostrar la incongruencia de la vedette.
Me pregunto si Zulma Lobato, Lola Ponce, la vedette en cuestión (que puede ser cualquiera de las que se fotografían culo para arriba) y hacen declaraciones , son más risibles o cuestionables que quienes desde el lugar de poder que da la conducción periodística supuestamente sofisticada,  las toman en broma. Hay una clara intención denigratoria en la burla y convocando la complicidad de una audiencia, también supuestamente sofisticada e inteligente la intención estriba en diferenciarse a expensas del otro/a, “Grasa”. Feo/a, ridículo/a, tonto/a y predecible.
Qué de esa actitud impregna el trato diario entre  quienes llevamos adelante nuestra vida es lo que me lo hace parecer un manicomio.
Un manicomio si somos benevolentes.  Si lo pensamos desde el desprecio, maltrato, humillación de “ los buenos ciudadanos que pagan sus impuestos y que reclaman airadamente” pareciera un campo de refugiados donde los que tienen el poder deciden la suerte de todos.Porque puede concebirse un continuo entre el desprecio y humillación implícitos en esa actitud y en el otro extremo, en la actitud ante las conmociones ligadas a hechos policiales graves. Hechos graves pero de los que se reduce su significado al ignorar o banalizar sus orígenes. Y el poder puede estar del lado de quien maneja el dinero, del lado de quien maneja la información, del lado del que hace humor a expensas de las Zulmas, Lolas y demás…
Si pensamos un continuo de maltratos desde el desprecio y la humillación que implica ese humor, pasando por las expoliaciones que llegan a sumergir en la miseria a vastas poblaciones y llegando al asesinato puntual de los Matías de este mundo y del asesinato masivo por privación de muchos otros Matías niños, adolescentes y viejos, encontramos un denominador común.
Lo sociohistórico está pulsando como algo a denunciar. No está en armonía una sociedad que expulsa a “los otros”. También cabe la denuncia de lo subjetivo, en tanto el ser humano pareciera dar lugar a situarse en enemigo de su prójimo próximo.
¿Será ineludible el ocupar lugares antagónicos como víctima o como victimario?
Se pueden pensar otros modos de tramitar las tensiones sociales de grupos que no debieran ser antagónicos y las contradicciones personales que nos llevan a que aún sosteniendo el amor al prójimo como propuesta ética, a veces nos movemos desde la hostilidad al que es diferente,
Si apostamos a la supervivencia del más apto y reclamemos murallas más altas, penas más severas, tolerancia cero, sepamos que estamos haciendo causa común con un Darwinismo social que con Hobbes sitúa al “hombre como lobo del hombre”, y apunte a la mentada supervivencia del más apto.
De no ser así,  avergoncémonos con Galeano cuando descubrió que el mundo estaba en manos de machos blancos, poderosos y/o ricos y decidió renegar de ello, de la parte de ello en la que estaba involucrado. Y trató de pensar y situarse desde quienes (homosexuales, discapacitados, pobres, minorías étnicas, relegados del mundo)  padecen la diferencia.
 

Octubre 2010

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario