22 dic 2020

La necesidad de la verdad

 Esta necesidad ha sido sostenida de diferente modo y con distinta vehemencia, pero está presente siempre en las historias.
 
Así, aunque Evelin Vazquez se haya negado a los análisis de histocompatibilidad expresa:”Les expliqué mi propuesta: me iba a hacer los análisis si eso no era usado en la justicia contra mis padres. Me respondieron que lo iban a pensar…Podemos llegar a un acuerdo. Me han buscado toda la vida y sé lo importante que es para ellos. Y para mí también lo es poder estar en contacto con mis raíces…” (24)
 
Victoria Donda a su vez dice: “Por más doloroso que sea, lo mejor que te puede pasar es conocer la verdad. Todos necesitamos saber quiénes somos”. (25)      
 
Y Sebastián Casado Tasca, el nieto 82 recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo:
“Pero la idea básica es la verdad. La verdad te libera el alma, después vos elegís. El tema es conocerla.
La apuesta por el ADN fue como la única cosa cierta que decidió a lo largo de su vida. Parece extraño pero es así, el único anclaje real en una telaraña de mentiras”. (26)
 
Macarena Guelman responde a la pregunta por su reacción cuando supo su situación: “Tanto en ese momento como después pensé que la verdad era mejor que cualquier otra cosa…” (27)     
 
María Eugenia Sampayo Barragán se acercó  la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad y a partir de allí supo que era hija de desaparecidos, que la separación había sido forzada y su familia la buscaba “Eso fue fuerte. Fue impactante. Tantas versiones haciendo hincapié en el abandono. Fue el contrapeso de todas esas mentiras” (28)

 

24- María Eugenia Sidote: “Hijas”, Para Ti, junio de 2008
25- María Eugenia Sidoti: “Hijas”, Para Ti, junio de 2008
26- Alejandra Dandán: “Sebastián Casado Tasca, el nieto 82 que identifican las abuelas”, Pág 12, 19 de marzo de 2006
27- Gabriela Cañas: “Macarena Guelman, la nieta recuperada de poeta Juan Guelman”, Pág 12, 10 de agosto del 2008
28- Victoria Guinzberg: “María Eugenia Sampallo Barragán, la primera en querellar  a sus apropiadores”, Pág. 12, 17 de febrero de 2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario