3 dic 2020

DOS DESCRIPCIONES DE G., DOS VERSIONES DE C.H.

 Sucedió algunas veces, que quien consultaba trajera a menudo referencias de otra persona, en torno de la cual giraban su discurso y sus preocupaciones. Así se daba el hecho de recibir noticias de alguien y formarme una cierta imagen, a partir  de los datos aportados por quien consultaba y hablaba de ese alguien a quien yo no conocía personalmente, trayéndolo con frecuencia a las consultas, como tema de inquietud. En relación a una mujer, llamémosla G., tuve noticias de ella al recibir a la segunda esposa del que había sido su marido . Esta, mi paciente, sentía una profunda aversión por G., (la primera) que según decía continuaba cerca y en actitud de no soltar al caballero en cuestión, en competencia con ella y enturbiando con su insistente presencia la vida cotidiana de la nueva pareja.
Años después recibí en consulta a otra joven, que iniciaba por ese tiempo una relación amorosa con un hombre que estaba en trámite de separarse de la mujer con la que compartiera mucho tiempo de vida en común. Esa mujer era otra vez G., que se había unido con este hombre, para ella su segundo esposo, y era descripta nuevamente por mi actual paciente como lo había sido anteriormente por la otra, como alguien interfiriendo y reclamando, como presencia insoslayable en la nueva relación.
En los dos casos las consultantes traían su irritación con G. y con su presencia en la vida de los dos hombres con los que ellas, mis consultantes, estaban vinculadas en ese momento. En los dos casos G. formaba parte de la historia de cada uno de esos dos hombres, pero de una historia con vigencia en el presente, y en un presente perturbado por las intervenciones de esa  mujer visualizada por ambas como competidora persistente.
 
También me sucedió el tener la descripción de un hombre, a partir de los relatos de dos personas en distintos momentos. La primera descripción de quien era su esposa. Su terapia coincidió con el período de mayor conflictiva de la pareja. Y años después escuché  los datos aportados por una empleada de su empresa, que al desempeñarse en proximidad con él también traía la cuestiones de la relación (laboral en este caso) donde estaba involucrado. Sin conocerlo, y solo por las referencias que recibí de ellas, que fueron tan minuciosas y reiteradas, llegué a saber tanto de él y a sentir como si ya no me fuera desconocido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario