17 dic 2020

Laura habla acerca del valor de los textos

 Dice de las tramas y urdimbres que permiten que algunas ideas tejidas entre sí, lleguen a través de escritos que nos convocan. Que permiten que algunas personas reavivan los vínculos que fueron tejidos alguna vez.
La historia compartida fue la que enlazó los hilos entre los que estábamos compartiendo el momento. Y quien había sido mi alumno alguna vez, fue luego de años profesor de mi hija. Y la que fuera alumna una vez, hoy  contaba los avatares de su inserción como docente. Historia circulares que nos remitían al tiempo del pasado, en una continuidad con el presente y en proyectos para después.
Y en la reunión se dijo también de los ritos cristianos y judíos.
Sabía, por haberla visitado, de la Capilla pensada y construida para recibir oraciones de distintas religiones en La Cumbrecita, y me pareció maravillosa.
Sabía del Templo en Toledo que fue construido como edificio de una Sinagoga en el siglo XIII y tiene el nombre católico de “La Virgen Blanca”. Abraham de la Cruz es un sacerdote, nacido judío pero convertido al cristianismo, es quien hoy  lleva adelante la iniciativa de acercar las tres religiones monoteístas. Expone allí sus pinturas y dibujos. Y ya es milagroso que en una construcción que parece musulmana funcionen un templo hebreo y una Iglesia católica, en la que algunas veces se celebra Misa.
Sabía de ceremonias ecuménicas  con la participación de ministros de diferentes cultos.
Sabía de matrimonios que habían solicitado la presencia de sacerdote y rabino para bendecir un matrimonio, cuyos celebrantes daban profundo  significado espiritual al hecho.
Pero no tenía noticias, hasta ayer, de un destinatario de un doble Bautismo, según dos ritos: católico y judío, cuyos padres pudieron así encontrar solución a sus diferencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario