24 dic 2020

Pensamiento decolonial

 Europa decadente

UN IMPORTANTE GRUPO DE INTELECTUALES ADVIERTE SOBRE LA EXTINCION DEL SUEñO DE UNIDAD DEL VIEJO CONTINENTE

“Europa no está en crisis, está muriéndose. No Europa como territorio, naturalmente. Sino Europa como Idea. Europa como sueño y como proyecto”.
… “esta Europa como voluntad y representación, como quimera y como obra, esta Europa que pusieron en pie nuestros padres, esta Europa que supo tornarse una idea nueva, que fue capaz de aportar a los pueblos que acababan de salir de la Segunda Guerra Mundial una paz, una prosperidad y una difusión de la democracia inéditas, pero que, ante nuestros propios ojos, está deshaciéndose una vez más”.
El llamado de intelectuales del Viejo Mundo es tan dramático como lúcido. En su breve y apasionada demostración, el texto se sumerge en la gran miseria europea contemporánea: miseria moral, ética, miseria de la solidaridad, miseria de los ideales que los europeos propulsaron por el mundo.  Eduardo Febbro, Pagina 12, 28 de enero 2013
Francia invadiendo Mali.
Inglaterra recordando a Francia que deberá apoyarla en sus reclamos sobre Malvinas.
Italia con Berlusconi promoviéndose entre escándalos financieros y fiestas con menores de edad (Rubí incluida)
España con un rey adúltero, que tuvo el tupé de pretender acallar a un presidente latinoamericano como si estuviéramos en época de la Colonia, y él tuviera esa potestad, y que para colmo, se convierte en asesino de elefantes.
Con un yerno cuestionado por malversaciones que exige el pago de una fortuna en fianza.
 
¿Quién fue visionario cuando concibió el mundo partido entre Eurasia. Estasia (Asia oriental) y Oceania? Fue George Orwell y marcó un rumbo.
Su libro se llamó 1983. Parecía ciencia ficción.

Febrero 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario