22 dic 2020

Quienes desde el otro lado pueden formular críticas: El Puente, Rita Vagliatti

 Un grupo de familiares de víctimas de la dictadura se reúne con familiares de los represores. A los integrantes de éste grupo los une la necesidad de seguir procesando las heridas resultantes del terrorismo de Estado.
El inicio de este grupo se dio, en el 2005, cuando una mujer, Rita Pretti, hija de un represor del grupo de Etchecolatz, llamado Milton Pretti, alias Caracho, decidió sustituir el apellido de su padre por Vagliatti, el de su madre, como forma de  procesar su propio drama, e inscribirse de otro modo en la sociedad, y no ser la heredera de todo ese horror.
Los familiares de represores se han acercado desde entonces al Puente, como se llama dicho grupo. El Puente colabora en investigaciones para la búsqueda de niños apropiados y alienta las denuncias contra represores que no figuran el la Conadep.
“Lo que buscamos es un proceso de restitución: advertimos que quienes han convivido con un represor en la intimidad de familiar son parias. Tienen una historia que no se puede nombrar ni escuchar.” (17)
 
El que sean los propios hijos quienes los denuncian marca una paradoja para quienes buscaron apropiarse de los hijos de militantes para criarlos lejos de la influencia de sus familias, y se encuentran con sus propios hijos renegando de su pertenencia.
Se requiere así, para la integración al grupo que sean “familiares no cómplices”, capaces de romper el mandato de silencio.
Han transitado por el Puente una docena de familiares de represores que encontraron escucha y compañía para hacer denuncias y colaborar con las Abuelas de Plaza de Mayo. Estas experiencias están plasmadas en un libro colectivo: Gritos y susurros.
Hay en la decisión de Rita una inversión de Antígona,  al desenterrar al represor Saracho, y al sustraerse del linaje paterno de Milton Pretti. Con ello, Rita y los otros familiares de represores, rompe con una historia e inaugura otra.

 

 17- Marta Dillon: “Un puente para romper la complicidad”, Pág. 12,  7 de octubre de 2007

No hay comentarios:

Publicar un comentario